
05 Ago Modelo 347: que és y como presentarlo en 2025
El modelo 347 es una de las declaraciones informativas más importantes que deben presentar empresas y autónomos ante la Agencia Tributaria. Este formulario recoge las operaciones con terceros realizadas durante el año fiscal y su correcta presentación es fundamental para evitar sanciones.
¿Qué es el modelo 347 y para qué sirve?
El modelo 347 de Hacienda es una declaración informativa anual que recoge todas las operaciones realizadas con terceros durante el ejercicio fiscal. Su principal objetivo es proporcionar a la AEAT información detallada sobre las transacciones comerciales para el control del cumplimiento tributario.
¿Cuál es la finalidad del Modelo 347 de hacienda?
- Control tributario: Permite a Hacienda cruzar datos entre diferentes contribuyentes
- Prevención del fraude fiscal: Detecta posibles irregularidades en las declaraciones
- Información estadística: Proporciona datos económicos relevantes para el análisis fiscal
Diferencias entre mod 347 AEAT y otros modelos fiscales
A diferencia de otros modelos como el 303 o 390, el mod 347 AEAT es puramente informativo. No conlleva liquidación de impuestos, sino que simplemente comunica las operaciones realizadas durante el ejercicio fiscal. Es importante no confundirlo con otros modelos informativos como el modelo 349 para operaciones intracomunitarias, que tiene una finalidad específica para el control del IVA en transacciones entre países de la UE.
¿Quién está obligado a presentarlo?
Tipo de contribuyente | Obligación |
---|---|
Empresarios y profesionales | Si han realizado operaciones superiores a 3.005,06€ |
Entidades públicas | Independientemente del importe |
Personas físicas no empresarios | Solo en casos específicos |
Límites y excepciones aplicables
El límite principal es de 3.005,06 euros por persona o entidad durante el año natural. Sin embargo, existen excepciones como las operaciones con entidades públicas o determinadas operaciones financieras.
Modelo 347 con IVA o sin IVA
Una duda frecuente es si declarar las operaciones con IVA o sin IVA en el modelo 347. La regla general es:
- Operaciones sujetas a IVA: Se declaran sin IVA (base imponible)
- Operaciones no sujetas: Se declaran por el importe total
- Operaciones exentas: Se incluye el importe íntegro
Cuándo se presenta el modelo 347
La presentación debe realizarse durante el primer trimestre del año siguiente al ejercicio declarado.
Fecha de presentación
Para el ejercicio 2024, la fecha presentación será:
- Inicio del plazo: 1 de febrero de 2025
- Final del plazo: 31 de marzo de 2025
¿Qué ocurre si se presenta fuera de plazo?
La presentación fuera del plazo conlleva sanciones que pueden oscilar entre 300 y 20.000 euros, dependiendo del retraso y las circunstancias del contribuyente.
Instrucciones para rellenar el modelo 347 paso a paso
- Identificación del declarante: Datos fiscales completos
- Ejercicio de referencia: Año fiscal declarado
- Datos de las operaciones: Detalle por tercero
- Importes y claves: Clasificación según tipo de operación
Cómo interpretar las claves del modelo 347
Clave | Descripción |
---|---|
A | Adquisiciones de bienes y servicios |
B | Entregas de bienes y prestaciones de servicios |
G | Subvenciones, auxilios y ayudas |
Información que debe incluirse en cada apartado
Cada operación debe contener:
- NIF del tercero
- Razón social completa
- Importe anual de las operaciones
- Clave de operación correspondiente
Errores frecuentes al rellenar el modelo 347
Los errores más comunes incluyen:
- Declarar operaciones por debajo del límite establecido
- Incluir el IVA cuando no corresponde
- Utilizar claves incorrectas para las operaciones
- No agrupar correctamente las operaciones por tercero
Cómo presentar el modelo 347 en la sede electrónica
El proceso de presentación requiere:
- Acceso a la sede electrónica con certificado digital
- Cumplimentación del formulario oficial
- Validación de los datos introducidos
- Envío y obtención del justificante
Requisitos técnicos y certificados digitales necesarios
Es imprescindible disponer de:
- Certificado digital válido o Cl@ve PIN
- Navegador actualizado compatible
- Java actualizado para la aplicación AEAT
Preguntas frecuentes
¿Qué operaciones se declaran?
Se declaran todas las operaciones comerciales que superen los 3.005,06 euros anuales con el mismo tercero, incluyendo compras, ventas, servicios y arrendamientos.
¿Cómo afecta a autónomos y pymes?
Los autónomos y pequeñas empresas deben presentar el modelo si han realizado operaciones que superen el umbral establecido, independientemente de su volumen de facturación total.
¿Qué pasa si no lo presento?
La no presentación del modelo 347 cuando existe obligación conlleva sanciones económicas y puede generar requerimientos adicionales por parte de la Administración Tributaria.
Queremos asesorarte sin compromiso
Contacta con nosotros para que podamos ayudarte con todas tus gestiones de forma rápida y sencilla. Estamos aquí para orientarte y hacer el proceso mucho más fácil.