¿Qué ocurre al recibir una herencia en el extranjero siendo residente en España?

¿Qué ocurre al recibir una herencia en el extranjero siendo residente en España

¿Qué ocurre al recibir una herencia en el extranjero siendo residente en España?

Recibir una herencia en el extranjero siendo residente en España puede generar múltiples dudas legales y fiscales. Esta situación, cada vez más frecuente debido a la globalización y los movimientos migratorios, requiere un conocimiento específico de las normativas aplicables y los procedimientos correctos para evitar complicaciones futuras.

Cuando un residente en España recibe herencia extranjero, se activan obligaciones tanto en el país de origen de los bienes como en territorio español. La complejidad del proceso dependerá del tipo de bienes heredados, su ubicación geográfica y la existencia de convenios internacionales entre países.

Normativa aplicable en materia de herencias internacionales

Las herencias internacionales se rigen principalmente por:

  • Reglamento (UE) 650/2012 sobre sucesiones mortis causa para países de la Unión Europea
  • Convenios de doble imposición suscritos entre España y otros países
  • Legislación nacional del país donde se ubican los bienes
  • Normativa española aplicable a residentes fiscales

 

Diferencias entre residencia habitual y lugar de localización de los bienes

Es crucial distinguir entre la residencia habitual del causante y el lugar donde se encuentran los bienes. Esta diferenciación determina qué legislación será aplicable y en qué jurisdicciones se deberán cumplir las obligaciones fiscales correspondientes.

Impuestos sobre la herencia en el extranjero

La tributación de una herencia internacional presenta particularidades que requieren análisis detallado para optimizar la carga fiscal y cumplir correctamente con las obligaciones legales.

Los residentes fiscales españoles deben declarar en España las herencias recibidas, independientemente de su origen geográfico. El impuesto sucesiones no residentes presenta características específicas que difieren del régimen general aplicable a herencias nacionales. Además, es importante tener en cuenta que las cuentas bancarias y bienes heredados en el extranjero pueden estar sujetos a la declaración del modelo 720, especialmente cuando superan ciertos umbrales de valor establecidos por la normativa española.

El impuesto de sucesiones para residentes en España

Los residentes fiscales españoles deben declarar en España las herencias recibidas, independientemente de su origen geográfico. El impuesto sucesiones no residentes presenta características específicas que difieren del régimen general aplicable a herencias nacionales.

Tipo de bien Tributación en España Consideraciones especiales
Inmuebles Sí, valor total Posible deducción por impuestos pagados en origen
Cuentas bancarias Sí, saldo total Requiere certificación oficial del banco
Participaciones empresariales Sí, valor de mercado Valoración compleja según normativa

Pago de impuestos en el país de origen y en España

La doble imposición es una preocupación legítima en estos casos. Sin embargo, España mantiene convenios internacionales que permiten deducir los impuestos pagados en el extranjero, evitando así la duplicidad tributaria efectiva.

Posibles deducciones y convenios de doble imposición

Los convenios de doble imposición establecen mecanismos para evitar que el mismo hecho imponible tribute en ambos países. Estos acuerdos incluyen cláusulas específicas sobre métodos de eliminación de la doble imposición y determinación de la residencia fiscal.

Cómo reclamar una herencia en el extranjero

El proceso para como reclamar una herencia en el extranjero requiere planificación cuidadosa y conocimiento de los procedimientos legales aplicables en cada jurisdicción.

Pasos legales para iniciar el proceso

  1. Obtención del certificado de defunción debidamente apostillado
  2. Localización del testamento o declaración de herederos ab intestato
  3. Inventario completo de bienes y derechos del causante
  4. Presentación de documentación ante las autoridades competentes
  5. Liquidación de impuestos según normativa local

 

Documentación necesaria para acreditar la herencia

La documentación requerida varía según el país, pero generalmente incluye:

  • Certificado de defunción con apostilla de La Haya
  • Testamento o declaración de herederos
  • Certificado de últimas voluntades
  • Documento de identidad del heredero
  • Justificante de parentesco debidamente legalizado

 

Plazos y procedimientos en herencias internacionales

Los plazos para reclamar herencias internacionales varían significativamente entre países. En España, el plazo para presentar la declaración del impuesto de sucesiones es de seis meses desde el fallecimiento, prorrogable por otros seis meses.

¿Necesito un abogado especializado en herencia internacional?

Un abogado herencia internacional especializado resulta fundamental para navegar la complejidad de estos procesos transfronterizos.

Asesoría en trámites fiscales y legales

El asesoramiento profesional permite optimizar la planificación fiscal, identificar deducciones aplicables y asegurar el cumplimiento normativo en todas las jurisdicciones involucradas.

Prevención de conflictos entre herederos en distintos países

La intervención profesional temprana puede prevenir disputas costosas entre herederos ubicados en diferentes países, estableciendo procedimientos claros y equitativos para la distribución de bienes.

Representación legal ante administraciones extranjeras

Los abogados especializados mantienen redes profesionales internacionales que facilitan la representación efectiva ante autoridades extranjeras, agilizando los trámites y reduciendo costes.

Preguntas frecuentes sobre herencias internacionales

¿Qué impuestos paga un residente en España por una herencia recibida fuera?

Un residente español debe tributar por el impuesto de sucesiones español, aunque puede deducir los impuestos pagados en el extranjero según los convenios de doble imposición vigentes.

¿Se puede reclamar una herencia en el extranjero sin abogado?

Técnicamente es posible, pero la complejidad de los procedimientos internacionales hace recomendable el asesoramiento profesional especializado para evitar errores costosos.

¿Qué ocurre si no se declara una herencia internacional en España?

El incumplimiento de las obligaciones tributarias españolas puede generar sanciones, intereses de demora y recargos significativos. Además, podría constituir una infracción grave ante la Agencia Tributaria.

Queremos asesorarte sin compromiso

Contacta con nosotros para que podamos ayudarte con todas tus gestiones de forma rápida y sencilla. Estamos aquí para orientarte y hacer el proceso mucho más fácil.

Contacta directamente

Contacta hoy mismo sin compromiso

Tags:
,