Cómo hacer una factura rectificativa: 4 pasos a seguir

factura rectificativa

Cómo hacer una factura rectificativa: 4 pasos a seguir

Todos cometemos errores, y en los negocios emitir mal una factura puede pasar en cualquier momento. Hoy vamos a guiarte para que, si te equivocas en una factura, puedas generar una factura rectificativa correctamente.

 

Pero primero de todo, ¿qué es una factura rectificativa?

 

Una factura rectificativa es un documento fiscal que se utiliza para corregir errores en una factura emitida previamente. En lugar de eliminar la factura original, la factura rectificativa hace referencia a esa factura, la corrige y subsana los errores, manteniendo un registro de la modificación. 

Debes de tener en cuenta que, para poder generar estas facturas, es necesario un programa de facturación. En otro artículos te hablamos de los que consideramos los mejores 5 software de facturación. 

¿Has identificado el error? Pues vamos a enseñarte paso a paso.

 

¿En qué casos puedo emitir una factura rectificativa?

 

Puedes emitir este documento cuando hayas emitido una factura con un error y sea preciso rectificar. Te contamos algunos de los casos más comunes:

– Errores en los datos del cliente.

– Errores en la descripción de productos o servicios.

– Errores en cantidades de productos o servicios.

– Errores en los precios.

– Descuentos o cargos extra aplicados.

– Errores en los cálculos.

– Cambios en condiciones contractuales.

 

4 pasos para crear una factura rectificativa

 

Crear la factura rectificativa

 

Una vez en el programa de facturación, deberás crearla a partir de toda la información de la factura original, pero con las correcciones necesarias. No olvides incluir: los datos de empresa, número de factura original y su fecha, y el motivo de la rectificación.

 

Registro de la nueva factura

 

Asigna un número único a la factura rectificativa. Esto puede ser una continuación del número de la factura original, seguido por una letra o número adicional, por ejemplo una R. 

 

Indica la nueva fecha de emisión, que aunque parece obvio, muchos ponen la fecha original de nuevo. Detalla además los datos del emisor, receptor y el concepto, estos si que deben permanecer idénticos a los de la factura original (siempre y cuando no se produjera ahí el error). 

 

Detalla el resto de información

 

Corrige los importes incorrectos y proporciona los valores precisos. En la factura rectificada se debe incluir la base imponible, el tipo impositivo, la cuota y el importe total.

 

Notifícalo al cliente

 

Una vez que hayas creado la factura rectificativa y antes de emitirla, indica el motivo de la rectificación y en qué se diferencia de la factura original que se emitió mal. Asegúrate de proporcionar una explicación clara y concisa de lo que se corrigió y por qué.

Una vez esté lista, puedes comunicar el error y la corrección al cliente. 

Siguiendo estos pasos podrás emitir una factura rectificativa desde el software que utilices para gestionar tus finanzas. Si no sientes la suficiente seguridad para realizar estos trámites de forma autónoma, puedes consultarnos o delegar estas tareas en nosotros. 

 

Pide cita previa:

📧 gestoria@marialloret.com 

📞 Whatsapp 608919159